Somos

(espíritu cooperativista)

La hoguera con historias ancestrales de todo el mundo

¿Recuerdas aquellas historias de tu infancia compartidas al calor de una hoguera o de un candil?

En todas había calor humano, sabiduría transmitida de generación en generación, alegría y curiosidad. El mundo se abría ante tí a través de aquellas palabras y de aquél fuego.

Así es cómo queremos sentirnos y hacer sentir en Blissful Thinking al compartir cada cuento. Ser una hoguera como aquellas en las que alrededor se han transmitido historias entre diferentes generaciones y etnias.

No solo queremos publicar, sino compartir esos valores comunes, iluminar. Queremos compartir la riqueza cultural del mundo a través del cuento, promoviendo la creatividad en las nuevas generaciones y fomentando la comunicación entre el mundo adulto y la infancia.

Y queremos hacerlo tanto digital como analógicamente, respetando y cuidando lo más importante: ese calor humano, en cada palabra, en cada respiración, en cada pixel.

¿Tú también lo recuerdas? Vamos a volver a sentirlo, juntos, juntas.

El momento donde descubres las historias por primera vez

En la infancia, apenas asomaba nuestra cabecita sobre el escritorio. Y ahí estabamos de puntillas curioseando la portada de aquél libro enorme.

Queríamos descubrir el mundo. Queríamos explorarlo, de arriba a abajo, digerir sus símbolos, su reglas y entender nuestro lugar allí y aquí. Y sí, nos daba miedo aquél dragón furioso o nos daba escalofríos aquella bruja harapienta. Y sí, seguíamos leyendo.

Aún seguimos con ese cosquilleo en la barriga, ¿verdad?

Aún queremos sorprendernos, correr hacia una nueva aventura, tropezar, caer, levantarnos. Y compartir esa experiencia junto a las nuevas generaciones, en las que nos vemos reflejados como el agua más clara de la fuente de oro.

En Blissful, queremos despertarte la curiosidad dormida y que vuelvas junto a ellos al momento donde descubrimos las historias por primera vez.

Un mundo de cuentos vivo que arropa todas esas historias y que, por gracia de algún sortilegio, te permite regresar a la niñez con tus hijos, sobrinas, nietas y alumnos de la mano.

El puente entre la tradición oral y el lenguaje digital

La tradición oral refina costumbres, miedos, curiosidades…símbolos para el puzle cosmológico y ontológico que nos define.

Como editorial, somos otro afluente más para ese océano de sabiduría popular.

La tecnología puede y debe ser compatible con la tradición. Es la integridad de esta última la que hay que cuidar. Respetándola, diversificamos su formato con un lenguaje afín a todas las generaciones.

Por esa razón, contamos con una ilustradora que da vida con sus lápices de color a nuestro mundo de cuentos digital.Y contamos con autoras que garabatearon historias en papel que se adaptan en nuestro lector “mágico” para todo tipo de miradas.

Queremos aportar nuestro espacio para recopilar la tradición oral. Ponerlo al servicio de todas las personas porque nos pertenece a todas por igual.

Si te preguntas por la mirada de tu abuelo, de tu madre, de tus hijas o nietos hacia el mundo, ¿no es cada una de ellas diferente? Y a la vez, ¿no son todas iguales?

El rato antes de dormir para disfrutar la creatividad en familia

Para la infancia, cada día es una vida entera en sí misma. Un nuevo cuento, una nueva aventura, un presente infinito.

Y en cada momento previo a cerrar sus ojitos rendidos por el cansancio, se abre un espacio para nosotras donde poder compartir a través de sus miradas al mundo.

Una invitación gratuita a viajar con ellas de la mano, y despertar de nuevo nuestra propia curiosidad. Confrontar nuestras experiencias del día con esas respuestas suyas que nos dejan fuera de juego o que nos provocan una carcajada que nos enraíza de vuelta al presente.

Desde Blissful, ya sea en formato papel o digital, mediante texto, imagen o audio, queremos aportar las historias y el contexto que os encajen como un guante en vuestro momento y que os arropen con respeto en ese viaje en familia.

Momentos de curiosidad, de creatividad, donde explorar los cuentos, integrar el lenguaje simbólico y sus propias experiencias. Momentos de pura vida.

La editorial donde se publican más preguntas que respuestas

Los cuentos están para contarlos, explorarlos y experimentarlos.

De no esperar nada de ellos es desde donde nace la magia para que un niño o una niña se maraville con su historia y acabe recordándola muchos años después.

Quizás por el propio cuento o también por la persona con la que lo compartió al escucharlo por primera vez.

Desde ahí, sin pretender más, es desde donde también se abre el espacio para que los cuentos puedan utilizarse como herramienta para expresarse. Expresar emociones, reflexiones, miradas hacia ellos mismos y hacia el mundo.

Desde Blissful nos tomamos los cuentos y la infancia muy en serio: les respetamos tanto que no queremos volvernos solemnes y arrogantes: la infancia no es tonta, ni frágil, ni siempre angelical. Y los cuentos tampoco.

Es inteligente, creativa y, a veces, hasta gamberra. Y que sea así nos encanta.

Desde Blissful, queremos ser esa editorial que genera más preguntas que respuestas. Y confiar en que sea la infancia la que hable y nos amplíe la mirada.

Un capítulo de tu infancia que recordarás de por vida

La infancia está repleta de esos momentos que después nos acompañan de por vida.

Recuerdos que se graban en nuestra memoria para resurgir muchos años después gracias a un olor familiar, un tacto conocido, una leve mota de polvo suspendida en un rayo de luz, o unas palabras mágicas.

En Blissful Thinking cerramos los ojos cada día para volver a sentirlos. Los rescatamos de nuestra memoria y nos proponemos cuidar de que esas voces se sigan escuchando por parte de la infancia.

Procuramos que la portada de un nuevo cuento les despierte el tacto de los dedos.

Echamos a volar pegasos que les inviten a surcar los cielos de nuestro particular mundo de cuentos digital.

Para que muchos años después aún recuerden esa brisa en su cara sonriente, esa memoria en la yema de los dedos, ese olor a a lapices de colores.

Ese capítulo de su infancia que recordarán de por vida.

El atelier donde confeccionas los cuentos a tu medida

¿Cuales son las historias que más os gustan?

Quizás una aventura con la que explorar un mundo de fantasia clásica, una fábula sobre la justicia, una mirada costumbrista e inocente que redescubre su propia infancia.

O divertidas pocimas narrativas que te roban una carcajada con sus personajes y con una simbología que nos reconecta con nuestra tradición oral.

Quizás todas. Cada una en su momento.

En nuestra editorial, nos hemos propuesto tener a mano dedal, hilo y telas de múltiples colores, para que juntas podamos cortar, medir y coser ese cuento a medida para tí.

Para compartir en familia, para disfrutar en ese rinconcito donde te descalzas, te acurrucas y te dejas llevar por unos personajes sin saber donde acabarás.

Nos inspira crear puentes entre formatos (papel, digital, juego y actividades) y tejer un catálogo de historias que conecte generaciones, lectoras y autoras con un hilo común.
No un hilo cualquiera. Uno en el que toda puntada, vuelta y nudo lo hacemos por tí, querida infancia.

La comunidad literaria que no sabe de fronteras ni de edades

¿Qué tienen en común un sancocho de piedras, una sopa de clavos, una papilla de hacha o una piedra mágica?

Todas son variantes de un protocuento que nos habla sobre astucia, cooperación y sobre como «El hambre agudiza el ingenio». Un tema universal hilado en Colombia, Rusia, Portugal o China, y ya fuera en la postguerra mundial o hace cientos de años.

El profesor Joseph Campbell nos proponía en su teoría del monomito una estructura común que se replica en las historias de cualquier cultura y época.

Sobre la base de los arquetipos inconscientes del psicólogo Carl Jung, son referencias con las que todos nacemos, con las que nos podemos identificar y crecer.

Y para su transmisión entre generaciones, los cuentos han sido siempre la herramienta adecuada. Una herramienta que no sabe de fronteras ni de edades. Y que comparte una estructura temporal de acciones y una tipologías de personajes, como planteó Propp.

Por eso, como editorial, nos hemos querido llamar Blissful Thinking. Por homenajear al “Follow your Bliss” de Campbell.

Y porque nos inspira la idea de generar un espacio que permita compartir toda esa riqueza cultural, educativa, creativa, que nos une como seres humanos, y ofrecerla al público infantil y a las nuevas generaciones de forma segura y divertida.

¿Filosofamos juntas?

Fascinartees tu derecho

¡Apúntate al boletín!


    web financiada por la Unión Europea-Next Generation EU

    diseño web la docena