…Y fue como surgió luego la idea de ‘la viejecita que saltaba los charcos’, porque se quería que fuera un cuento que tuviera muchas facetas.
Raquel GuMa – Ilustradora de “La viejecita que saltaba los charcos”
¿Cómo se creó la historia de Ariel y de la viejecita que saltaba charcos, nuestro primer cuento publicado como editorial? ¿De qué manera nació la idea y se le dio forma?¿Cómo se combinaron los diferentes elementos para que se hiciera realidad?
Toda idea y todo comienzo tiene un propósito. En este caso, el punto de partida para este cuento propio fue el de crear una historia inspirada en personas reales, que ya os compartimos detalles en el anterior artículo, y que pudiera aportar múltiples facetas tanto al público lector, como al público terapéutico como al público creador.
Queríamos aportar contenido de valor para compartir en familia, con una historia que ofreciera un espacio para reflexionar a los más pequeños y para compartir junto con los adultos sobre cómo podemos y cuántas veces podemos vivir nuestra infancia.
Para ello decidimos integrar varias actividades pedagógicas en el propio cuento, junto a las fichas de las autoras y de las personas reales que inspiraron la historia.

Hemos querido aportar todo el valor posible y dar visibilidad a quienes han creado o inspirado este cuento.
También hemos querido aportar una experiencia real de creación conjunta para varias autoras, permitiendo que se centraran exclusivamente en crear una buena historia y contenidos, y aportando el espacio adecuado para que pudieran conseguirlo y que el cuento pudiera llegar a vuestras manos en estas fechas.
Esa es la esencia de lo que pretendemos ofrecer desde nuestra editorial Blissful Thinking también como espacio creativo colaborativo.
El proceso alquímico
En esa esencia buscamos dar con un equipo que combinara diferentes perspectivas y perfiles artísticos, para enriquecer aún más el resultado.
Como grandes alquimistas de los pinceles, de la palabra y del acompañamiento emocional, Raquel, Coco y Aina han combinado sus bellas artes para dar forma a esta primera historia creada en conjunto y editada por Blissful Thinking.
Coco Cubells (cuentoterapéuta y escritora)
Coco Cubells nació en Barcelona y en la actualidad vive en un pueblecito de montaña cercano a la ciudad. Es farmacéutica y traductora de profesión, pero cuentoterapeuta por vocación.
Durante años, la niña que llevaba dentro le susurraba que había un propósito más profundo esperándola. Así fue como en 2017, comenzó a formarse en cuentoterapia, narrativa, cuentos y metáforas terapéuticas.
Finalmente, en 2020, dio vida a su propio proyecto: www.cuentameloporescrito.com, donde crea cuentos terapéuticos para ayudar a niños y adultos a abordar los cambios y retos de la vida.
Hoy, como alguien que ha dedicado años a la salud de las personas, ha llegado a la conclusión de que los cuentos son la mejor medicina para la vida.
Raquel GuMa (ilustradora)
Raquel es ilustradora y diseñadora con un estilo que mezcla color (a raudales), flores (¡muchas flores!), animales (reales o menos reales, según el día) y elementos mágicos, para que el lector pueda descubrir nuevos detalles una y otra vez.
Originaria de Córdoba (1979), ha vivido en varios países (China, Canadá, Argentina o Francia) y, actualmente, reside en Bilbao.
Aunque siempre le encantó dibujar, a lo largo de su carrera se ha dedicado sobre todo al diseño y a la dirección de arte. Fue en los últimos años que decidió dar el salto hacia la ilustración, sobre todo de libros infantiles.
Su primera publicación fue el libro “Hay una vez” con la editorial Matamua Books, traducido a 4 idiomas, y ha trabajado en numerosos proyectos de ilustración, tanto para publicaciones digitales y editoriales como agencias publicitarias.
Raquel es además la artífice de visualizar el imaginario de Blissful Thinking, nuestra imagen, diseño y app digital de cuentos.

Aina Argemí (pedagoga y terapéuta)
Aina Argemí Pont se presenta como madre, maestra, terapeuta Gestalt y pedagoga sistémica.
También se ha formada en ecología de sistemas, el uso de los Playmobil y pedagogías centradas en la persona.
Aina acompaña en formaciones y en sesiones individuales y familiares. Los cuentos están en su vida desde siempre y ha podido vivir como ayudan en los procesos.
Ahora que la viejecita y Ariel, las protagonistas de nuestro primer cuento publicado, han salido al mundo a seguir saltando los charcos, queremos volver la mirada hacia las autoras de esta historia y su proceso creativo.
“– Y tú, ¿por qué infancia vas?”
La viejecita que saltaba los charcos
Actividades pedagógicas
Dentro del propio cuento hemos querido incorporar una serie de actividades que complementen la lectura. Las 4 actividades nacieron de la mano de Aina, como pedagoga, y se nutrieron de las miradas de Coco y Raquel.
Son 4 actividades que se pueden compartir en familia o en grupo y que promueven la creatividad, las manualidades y generan un espacio en el que reflexionar sobre distintos aspectos de la vida, y de la propia historia de «La viejecita que saltaba los charcos«.
Cada una explora un aspecto diferente:
- Estampación de la huella dactilar, para explorar como todos somos iguales y a la vez diferentes.
- Disfrutar del juego, donde podremos explorar qué actividades nos gustan a cada persona y cómo podemos conectar el juego entre generaciones (cómo los papás y mamás jugaban en su niñez y cómo juega ahora la infancia)
- La caja de las cartas, un espacio común en el que recopilar frases bonitas y nutritivas de las que podemos disfrutar en momentos en los que la vida no parezca que brilla tanto.
- Mensajes al mundo, donde se nos invita a compartir esas frases nutritivas también con el mundo, como hacen Ariel y la viejecita, compartiendo una nota y una frase en algún parque, colegio, transporte.

Seguimos
En nuestra próxima entrega en el blog os traemos por fin la entrevista de nuestra colaboradora Almudena Trikiñuela, conversando con las 3 autoras de este primer cuento de Blissful Thinking.
Un espacio libre donde conversaron sobre su experiencia colaborando como equipo, sus experiencias previas como autoras, cómo decidieron dedicarse a crear, a acompañar, profesionalmente, y sobre algunos de sus cuentos favoritos, entre otras cosas.
“Todas las personas iguales y cada una diferente”
La viejecita que saltaba los charcos
Abrazos
El equipo de Blissful????✨